La casa de la mujer Esther de Careaga de Máximo Paz, Cañuelas formará parte de la muestra textil de arpillera que representa a los desaparecidos de la dictadura chilena. Será en el Centro Cultural Paco Urondo, en Buenos Aires y en el Museo Violeta Parra, ubicado en Santiago, Chile a partir del 29 de octbre.

Se trata de un taller realizado junto a la Colectiva Crear Poder Popular de Canadá quien invitó a la Agrupación de Frente a ser parte de la exhibición a realizarse a partir del 29 de octubre.

"Desenredar la madeja" es un taller de armado de arpillera con representaciones textiles que recuerdan a los 3200 desaparecidos y asesinados de la dictadura chilena. En esta oportunidad se realizó en la casa de la mujer de Máximo Paz.

Colectiva crear poder popular se trata de militantes chilenas que residen en Canadá y que con su arte en arpillera llevan la historia de la dictadura militar chilena. 

La arpillera formará parte de la muestra textil de Checha Merchán que se realizará en el Centro Cultural Paco Urondo, en Buenos Aires, desde el 29 de octubre hasta el 29 de noviembre. 

Luego será exhibida a finales de 2025 en el Museo Violeta Parra, ubicado en Santiago, Chile.

En el taller, cada una de las trabajadoras de la Casa de La Mujer ESTHER DE CAREAGA recibió en una tarjeta con un nombre, apellido, edad e información de la persona asesinada o desaparecida por el terrorismo de Estado durante del gobierno de Pinochet (1974-1990).

“¡Solo está muerto el qué se olvida, más que nunca gritamos Ni Olvido Ni perdón!, gracias a cada persona que puso su granito de arena para que este taller y esta historia de resistencia y lucha llegue a nuestra Casa de La Mujer y a la Agrupación de Frente de Máximo paz”, compartieron las presentes.

De la actividad participó la secretaria general de Agrupación Marta Ferraro.

Para más información sobre el taller Crear Poder Popular: @colectiva.crearpoderpopular