Luego del paro nacional de este lunes 24 de febrero en todo el país los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir el mínimo a $500 mil y ratificaron el paro del 5 de marzo en la provincia de Buenos aires.
La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó este lunes por la tarde en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.
Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros (que es de $420.000 desde agosto pasado).
A valores de enero de 2025, ese sueldo mensual se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, es decir, por debajo de la línea de indigencia.
La medida busca presionar al Gobierno Nacional para la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la reactivación de la paritaria nacional, entre otros reclamos.
Además de la problemática salarial, los gremios exigen un mayor presupuesto educativo para garantizar condiciones dignas en las escuelas y más recursos para comedores y merenderos escolares.
CTERA hizo un paro de 24 horas este lunes y rechazó la oferta del Gobierno, pero aún no decidió otra huelga nacional para el lunes 5 de marzo. Lo debatirá en un congreso que tendrá lugar este jueves.
El paro docente anunciado incluirá a los sindicatos de la educación nucleados en la CGT -Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación Del Magisterio de Enseñanza técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).