La medida de fuerza iba a ser el primer día de clases de la provincia de Buenos Aires. La decisión se debe a que se produjo un acercamiento de los sindicatos y el Gobierno para tratar distintos reclamos del sector.

Vale remarcar que todos los dirigentes gremiales coincidieron en rechazar la primera propuesta del Gobierno para mejorar el sueldo mínimo de $420 mil a $500 mil.

Habrá una nueva reunión entre ambas las partes que podría concretarse la semana próxima.

La confederación de maestros decidió no hacer huelgas y sí una jornada de protesta.

CTERA decidió este jueves en su congreso suspender el paro de 24 horas del 5 de marzo, mientras esperan que Capital Humano los sume a la reunión que mantendrán con los gremios de la CGT para analizar otros reclamos del sector docente.

Además, ctera definió una nueva huelga y jornada de protesta para el 13 de marzo, con movilizaciones callejeras en todo el país.

 

Los gremios que suspendieron la huelga del miércoles próximo:

La Unión Docentes Argentinos (UDA).

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

La Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

 

Temas que los gremios proponen discutir:

Convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre.

Apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente.

La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Mayor presupuesto educativo para garantizar condiciones dignas en las escuelas y más recursos para comedores y merenderos escolares.

El fortalecimiento docente e Infraestructura escolar para las provincias.

Participación de los gremios docentes en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación.

Traslados de docentes entre jurisdicciones.