La primera etapa será entre el 22 y 28 de octubre, para personas que hayan tenido la enfermedad y recibieron su turno por correo electrónico. Mientras que la segunda se hará desde el 28 de octubre al 3 de noviembre para aquellos que se inscriban en el portal Mi Salud Digital.
Vale destacar que se abrió la inscripción en el portal Mi Salud Digital para alcanzar a la población que sufrió la enfermedad y que no está registrada todavía.
La aplicación está destinada adolescentes y adultos de entre 15 y 59 años que hayan tenido la enfermedad durante 2023-2024 y que residan en los municipios que conforman la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Los turnos de vacunación fueron enviados entre el 15 y 16 de octubre por correo electrónico para aquellas personas que hayan sido tratadas por dengue hace más de seis meses y estuvieran registradas en el portal Mi Salud Digital Bonaerense.
La vacuna contra el dengue que se utiliza en Argentina es la Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, y recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde su aprobación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en abril de 2023, la vacuna Qdenga demostró seguridad y eficacia en la prevención de formas graves de la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La vacuna se administra en dos dosis subcutáneas, con un intervalo mínimo de tres meses entre ellas. Es fundamental que los pacientes completen ambas dosis para obtener una protección completa, que se adquiere diez días después de la segunda aplicación.