A partir del lunes 7 de abril, los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años de la región metropolitana de Buenos Aires deberán aplicarse una dosis extra contra el sarampión, incluso si ya recibieron la vacuna este año o tienen el calendario de vacunación al día.
Para aplicarse esta vacuna, que es la doble viral, no se necesita turno previo ni orden médica. La vacuna está disponible en todos los vacunatorios.
Encontrá los vacunatorios acá: http://gba.gob.ar/vacunacion/
El sarampión es una infección mayormente infantil causada por un virus.
Si bien la afectación bajó considerablemente desde la creación de la vacuna, sigue siendo una enfermedad de fácil propagación y que requiere de atención rápida.
Los primeros signos o síntomas aparecen luego del período de incubación, entre 10 y 14 días después de la exposición o momento de contagio del virus y pueden prolongarse hasta tres semanas.
Los síntomas más frecuentes son:
Fiebre, tos seca, goteo nasal o moco acuoso, dolor de garganta, conjuntivitis, manchas blancas, similares a llagas diminutas, con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, principalmente del lado interno del cachete, sarpullido con manchas grandes y planas que hasta pueden fundirse entre sí en el cuerpo
Generalmente, los síntomas aparecen de manera gradual, inician como una enfermedad leve y en un momento se profundizan abruptamente, pero no siempre se presentan todos juntos.
Asimismo, el sarpullido y los demás síntomas disminuyen paulatinamente, en la mayor parte de los casos las manchas de la cara son las primeras en desaparecer y por último las de las piernas y brazos.
¿Cómo se contagia el sarampión?
El contagio se produce en las partículas del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. También por saliva, por contacto directo con la persona enferma, por contacto con el virus en alguna superficie.
Según los especialistas, las posibilidades de contagio en caso de exposición al virus son de un 90%.
Una persona con sarampión puede contagiar durante aproximadamente ocho días. Ese período se inicia cuatro días antes de que aparezca el sarpullido y finaliza después de cuatro días desde su primera aparición.
Cuáles son las posibles complicaciones del sarampión
Una vez atravesada la enfermedad, el sarampión puede dejar algunas secuelas y complicaciones debido a una debilitación del sistema inmunológico y respiratorio. Las problemáticas más comunes son las infecciones bacterianas en los oídos o sistema respiratorio (bronquitis o laringitis).
En un mayor grado de gravedad, el virus puede derivar en una neumonía, encefalitis, problemas en el embarazo o gestación.