Según el INDEC ese es el costo de la canasta básica para una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos pequeños. Acumula en el año incrementos del 80,6% y 99,0% y un aumento del 170,6% y 185,7% interanual.
Tras dar a conocer la inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó que una familia tipo necesitó ingresos por $986.586 pesos en octubre para no ser pobre.
Durante octubre, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,3%.
La Canasta Básica Total aumentó 2,3% en octubre, incluye: Alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza.
Un adulto necesitó más de $319.284 para no ser pobre.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,4 % en octubre, incluye: La comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia.
Un adulto necesitó ingresos por más de $140.654 y una familia tipo por más de $434.620 para no ser indigente.
La diferencia en la suba de ambas canastas se debe a la incidencia de la suba de los precios en vestimenta, transporte, educación y salud. Prendas de vestir y calzado registró un incremento mensual de 4,4% en octubre; salud subió 3,6%; educación 3,5%; y transporte 1,2%.
Cabe recordar que el índice de pobreza en Argentina en el primer semestre de 2024 arrojó un 42,5% de los hogares por debajo de la línea de pobreza, con un incremento de 12,8 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, cuando la cifra era del 40,1%.
Por último, en cuanto a la indigencia, prácticamente se duplicó en un año, pasando del 9,3% en el primer semestre de 2023 al 18,1% en el mismo período de 2024.