El incendio del boliche República Cromañón ocurrido el 30 de diciembre 2004 durante el comienzo del recital de la banda Callejeros, dejó 194 muertos y 1.500 heridos.
Nunca se pudo saber con certeza quién lanzó esa bengala que desató la tragedia. Fueron condenados funcionarios, oficiales de bomberos de la ciudad de Bs As y los integrantes de la banda callejeros. La condena más alta recayó sobre Omar Chabán, gerente del lugar.
El show comenzó. Los acordes sonaron. Dos minutos y medio después, una de las bengalas tocó la media sombra del techo. A partir ahí, todo fue una pesadilla. 194 personas murieron. Y ya nada volvió a ser igual en el mundo del rock.
Habían pasado unos minutos de las 22.30 y había terminado de tocar Ojos Locos. Omar Emir Chabán se acercó a la cabina de sonido, tomó un micrófono y se dirigió al público: “No sean pelotudos. No tiren bengalas. Si alguien prende algo nos morimos todos”.
Había más de 6 mil personas en el boliche. Callejeros subió al escenario. El público rugió. “¿Entendieron, les quedó claro a todos... ¿Se van a portar bien?”, lanzó Pato Fontanet. Por las dudas volvió a preguntar. “¿Se van a portar bien?”.
De acuerdo a un informe citado en el fallo condenatorio, para junio de 2003 alrededor de un 70% de los locales de baile de la Ciudad no poseía instalaciones contra incendios y un 20% nunca había actualizado el certificado que otorgaba la Superintendencia de Bomberos.
Fueron condenados funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hasta bomberos e inspectores. Los ejes centrales fueron las coimas y la omisión de los deberes de funcionario público.
Callejeros condenados
En 2009, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 24 absolvió a los siete músicos de Callejeros. Sin embargo, en 2011, la Cámara de Casación de Buenos Aires revisó la sentencia y condenó a todos los miembros de la banda como partícipes necesarios del delito de "incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo".
El 17 de octubre de 2011, Fontanet fue sentenciado a siete años de prisión y la Cámara de Casación que dictó el fallo ordenó el inmediato cumplimiento de la pena impuesta a todos los condenados. Inmediatamente después de la sentencia, el líder de la banda quedó internado en una clínica psiquiátrica, en Córdoba.
En junio de 2013 se procedió a su traslado al penal de Ezeiza. El 2 de mayo de 2018, el Juzgado de Ejecución Penal le otorgó la libertad condicional, siendo el último de los músicos condenados que seguía en prisión.
Maximiliano Djerfy fue el primero en salir de prisión, en marzo de 2017, al obtener el beneficio de la domiciliaria. También Juan Alberto Carbone consiguió la prisión domiciliaria en la misma fecha, con salidas permitidas. Elio Delgado quedó en libertad condicional a mediados de junio de 2017, tras cumplir con la mitad de su condena. Y Christian Torrejón quedó en libertad condicional en julio de 2017.