Se trató de una charla sobre la situación socioeconómica en los barrios, el rol social de las capillas de misioneros en los territorios y la relación con los sectores políticos e intendentes de los diferentes distritos. Hubo participación de Cañuelas.
Se articuló la gestión solidaria con Cáritas Argentina, organización de la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza, a cargo del Arzobispo de la ciudad de la Plata Gustavo Oscar Carrara, actual presidente de la entidad solidaria.
La dirigente Marta Ferraro, de la UTEP (Unión de los trabajadores de la economía popular) y actual secretaria general de misioneros de Francisco Argentina, participó de la actividad.
Acompañaron Ines Disacia responsable de capillas de Cañuelas y Karina Malobert, de la capilla San Clemente.
La reunión se realizó el día miércoles 26 de marzo.
Participaron del encuentro los referentes de la UTEP, Esteban el Gringo Castro junto a Lito Borello, secretario nacional de derechos humanos de la UTEP, ambos misioneros de Francisco.
En Cañuelas existen dos capillas construidas por misioneros de Francisco, junto a la articulación de la Agrupación de Frente, Máximo Paz.
La capilla Cristo obrero y campesino y la capilla Camilo Torres, ambas se encuentra ubicadas en los barrios Belgrano y barrio San Eduardo, paralelamente sus instalaciones son sedes educativas del programa FINES que cursan en el distrito.
Los Misioneros de Francisco es un movimiento surgido en Argentina en 2013 que combina la evangelización con causas políticas.
Está formado por personas con raíces católicas.
Se basa en la teología popular y en la pastoral del pueblo.
Su objetivo es invitar a las personas a acercarse a Dios.
Su tejido comunitario apoya y estructura las rutinas de las capillas.