Así lo aseguró la Federación de Inquilinos Nacional, quienes dieron a conocer las estadísticas que muestran la crisis habitacional en Argentina.

El objetivo de la encuesta fue relevar la situación habitacional, contractual y económica de los hogares inquilinos en Argentina tras la implementación del DNU 70/2023.
 
Según la Encuesta Nacional Inquilina realizada en marzo de 2025 por Inquilinos Agrupados:

El 29,8% de los hogares encuestados tuvo que mudarse por no poder afrontar el precio del alquiler.

El 88,8% asegura que tendrá dificultades para pagarlo en los próximos meses.  

Más datos:

9,2% está desempleado.

35,3% está buscando trabajo.

66,8% está preocupado por la cantidad de horas que trabaja.

64,6% de los inquilinos tiene deudas.

Principales motivos: tarjetas de crédito (51,2%), alimentos (38%), alquiler (30%).
Principales acreedores: bancos (62,5%), familiares (32,3%), plataformas digitales (16,3%).

48% está atrasado con el pago de sus deudas.
 
30% afirmaron haberse mudado por no poder pagar el alquiler.

El 65,5% de los contratos firmados a partir del 1 de enero de 2024 han sufrido un aumento significativo. 

La frecuencia de actualización de los montos en el 80% de los casos es mensuales, trimestrales o cuatrimestrales. 

En la Ciudad de Buenos Aires el alquiler promedio por un ambiente es de $398.362, por dos ambientes $445.934 y por tres ambientes $606.669. 

En la Provincia de Buenos Aires, el precio por un ambiente es $233.200, por dos ambientes $321.930, y por tres ambientes $409.826.