El paro de la CGT comenzará a las 00 horas del jueves 10 de abril y se extenderá hasta las 23:59 de dicha jornada. Se verán afectados los bancos, trenes, subtes, escuelas, universidades, recolección de residuos, aeropuertos y toda la administración pública nacional.

La medida de fuerza responde al deterioro salarial, la pérdida de empleo y las condiciones impuestas por el modelo de ajuste. 

La (UTA) confirmó que se adherirá al paro, pero que "no interrumpirá el funcionamiento de colectivos urbanos".

Trenes, subtes y premetros pararán el jueves 10 pero prestarán servicio el miércoles 9.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se unirá a la medida, al igual que otros sindicatos docentes a nivel nacional, como la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). 

En las escuelas privadas, la situación dependerá del transporte disponible.

La Asociación Bancaria ha decidido que no habrá atención en ninguna de las entidades, tanto públicas como privadas, en todo el país, y las operaciones solo podrán realizarse a través de “home banking”.

La administración pública, los sindicatos estatales más importantes han confirmado su participación en el paro, UPCN y ATE han decidido que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso hospitales.

Los hospitales y centros de salud forman parte de una actividad esencial, habrá atención reducida con guardias mínimas y urgencias.

La recolección de residuos, no habrá servicio hasta las 00 horas del 11 de abril, momento en el que se reanudará la actividad con normalidad. Sin embargo, se prevén excepciones en algunas áreas donde el servicio es municipal y no está a cargo de los camioneros o del sindicato local de recolectores.

Los aeropuertos de todo el país se verían afectadas, la medida de fuerza provocaría la cancelación de 267 vuelos.