Durante el primer semestre de 2024, 52,9% de la población argentina se encuentra debajo de la línea de la pobreza, significa un salto del 11,2% respecto a diciembre 2023. La línea de la indigencia aumentó del 11,9% al 18,1%. 66,1% de los menores de 14 años integra hogares bajo la línea de pobreza. Los datos revelan niveles de caída similares al 2001.
La pobreza alcanzó a más de la mitad de los argentinos en los primeros seis meses de la gestión de La Libertad Avanza.
El relevamiento detalla que en el primer semestre 2024, el 66,1% de los menores de 14 años integraba hogares bajo la línea de pobreza; y de los mayores de 65 años, el 29,7%".
La entidad detalló, además que el ingreso total medio de los hogares aumentó 87,8% frente a subas de 115,3% en la canasta básica alimentaria (CBA) y de 119,3% en la total (CBT)".
Según la información 29,6 millones de personas (52,9%) y 4,3 millones de hogares (42,5%) no alcanzan a cubrir la canasta básica total promedio del hogar, de $709.318.
De ese total, 5,4 millones de personas (18%) y 1,4 millones de hogares (13,6%) están también en situación de indigencia, porque no alcanzaron a cubrir la canasta básica alimentaria promedio del hogar, valuada en $349.073.